El habeas corpus es un procedimiento que ofrece soluciones efectivas para los casos en los que una persona es detenida sin justificación legal o bajo condiciones que no cumplen con la ley.
Si piensas que alguien ha sido arrestado/a de forma injusta, ya sea un familiar, un amigo/a, tu pareja, o incluso alguien que no conoces bien, puedes hacer algo al respecto. Puedes solicitar a un/a juez/a que revise el caso para confirmar que todo se hizo correctamente. Este derecho es un ejemplo claro de que todos/as tenemos la capacidad de asegurar que se respeten nuestras libertades.
Una detención se considera injusta cuando no sigue las reglas establecidas por la ley. Esto puede pasar en varias situaciones, como ser detenido/a sin una orden de un/a juez/a, no ser informado/a de los motivos de la detención, o la inexistencia de pruebas suficientes para justificar la privación de libertad. En estos momentos, el habeas corpus se convierte en una herramienta esencial.
El objetivo del habeas corpus no es solamente conseguir que la persona detenida sea liberada de inmediato. Lo que busca es asegurarse de que la detención se haya hecho siguiendo las leyes. Si después de revisar el caso, el/la juez/a ve que el arresto no se ajustó a la ley porque no se siguieron las reglas correctamente o no había motivos reales para la detención, puede decidir liberar al/la detenido/a, pero si el/la juez/a encuentra que la detención se hizo de acuerdo con la ley, el habeas corpus no resultará en la liberación del detenido/a.
Es muy importante destacar que el habeas corpus está al alcance de todos/as, desmintiendo la idea de que solo ciertas personas con relaciones cercanas pueden usarlo. Este derecho muestra lo comprometida que está nuestra sociedad con proteger los derechos fundamentales de todos/as, ofreciendo una manera rápida y efectiva de cuestionar detenciones que parecen violar nuestra libertad personal. Al estar disponible para todos/as, el habeas corpus refuerza la idea de que la justicia y la protección legal son para todo/as, no solo para unos/as pocos/as. Este proceso no solo cuida nuestra libertad, sino que también fomenta una cultura de claridad y responsabilidad, asegurando que las autoridades sigan la ley.
En resumen, el habeas corpus es una herramienta muy fuerte que todos/as podemos usar para supervisar y cuestionar lo que hace el Estado, reforzando la importancia de la libertad y los derechos humanos en nuestra sociedad.
Preguntas y respuestas
¿Qué es el habeas corpus?
El habeas corpus es un procedimiento que nos permite pedir a un/a juez/a que revise si una detención fue legal. Si crees que alguien fue detenido/a injustamente, puedes solicitar este procedimiento sin necesidad de ser un/a experto/a en leyes o tener una relación directa con el/la detenido/a. El/la juez/a examinará si el arresto cumplió con la ley. Si determina que no fue así, puede ordenar la liberación de la persona detenida. Este proceso es clave para proteger nuestra libertad, asegurando que solo se realicen detenciones justificadas legalmente.
¿Cuándo se puede solicitar el Habeas Corpus?
El habeas corpus se puede solicitar cuando se sospecha que una detención no se ha realizado conforme a la ley. Esto incluye casos en los que una persona ha sido arrestada sin una justificación adecuada o sin seguir los procedimientos legales establecidos. Este procedimiento es una herramienta para verificar que las detenciones se lleven a cabo de manera justa y basada en motivos legales sólidos.
¿Quién puede solicitar el habeas corpus?
El habeas corpus puede ser solicitado por cualquier persona, no es necesario tener una relación directa con el/la detenido/a. Este procedimiento está diseñado para ser accesible a todos/as, permitiendo que cualquiera actúe en defensa de la legalidad de una detención. Si tú o alguien que conoces está detenido/a y no puede pedir ayuda, otra persona puede actuar por él/ella y pedir que un/a juez/a revise su caso para asegurarse de que todo esté en orden. Esto es importante porque significa que nadie tiene que enfrentarse solo/a ante una situación difícil; siempre hay una manera de buscar justicia.
¿Qué se considera una detención ilegal?
Una detención ilegal ocurre cuando se arresta a alguien sin una orden judicial previa, sin informarle de los motivos de su detención, o sin contar con pruebas suficientes que justifiquen limitar su libertad. Estas condiciones incumplen los procedimientos legales establecidos y los derechos fundamentales de las personas.
¿Qué sucede después de solicitar el habeas corpus?
Después de solicitar el habeas corpus, un/a juez/a examinará el caso para decidir si la detención se realizó de manera legal. Si el/la juez/a determina que la detención fue ilegal, tiene la autoridad para ordenar la liberación inmediata de la persona detenida.
¿El habeas corpus garantiza la liberación del detenido?
El habeas corpus no asegura la liberación del/a detenido/a. Su finalidad es evaluar la legalidad de la detención. Si se determina que la detención es legal, la persona no será liberado/a mediante este procedimiento.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de habeas corpus?
Es un procedimiento que está diseñado para ser rápido, buscando obtener una resolución en un corto período de tiempo. Sin embargo, el plazo exacto puede variar dependiendo de las particularidades de cada caso.
¿El habeas corpus se aplica solo en casos de detención por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado?
No solo se usa cuando la policía o la guardia civil detienen a alguien, sino en cualquier situación donde una persona se encuentre detenida. La idea es asegurarse de que nadie esté detenido/a sin una buena razón y que se respeten las leyes. Es una protección importante para todos/as, garantizando que se trate a las personas de manera justa y con respeto a sus derechos.
¿Puede negarse una solicitud de habeas corpus?
Sí, es posible que se rechace una solicitud de habeas corpus. Esto sucede si, después de revisar el caso, el/la juez/a concluye que la detención se realizó siguiendo todas las reglas y leyes aplicables. Si el/la juez/a ve que todo está en orden y que la detención fue justa, entonces decidirá no aprobar la solicitud de habeas corpus.
¿Pueden las personas con discapacidad solicitar el habeas corpus?
Sí, las personas con discapacidad pueden solicitar el habeas corpus, ya sea directamente o a través de un/a representante legal, especialmente si su detención infringe sus derechos específicos. Este procedimiento está al alcance de todos/a, garantizando que cada persona pueda acceder a protección legal frente a detenciones injustas o ilegales.
¿El habeas corpus puede ser utilizado por menores de edad?
Sí, los/as menores de edad también pueden beneficiarse del habeas corpus. Aunque generalmente necesitan hacerlo a través de un/a representante legal, como un padre/madre o tutor/a, este procedimiento les permite cuestionar si su detención ha sido legal. Es una herramienta importante para proteger los derechos de todos/as, sin importar la edad.
¿Puede el habeas corpus ser solicitado en casos de detenciones por inmigración?
Sí, el habeas corpus se puede usar también en casos donde alguien ha sido detenido/a por cuestiones de inmigración. Si piensas que esta detención no tiene una razón justa o se hizo sin seguir las reglas adecuadas, este proceso permite pedirle a un/a juez/a que revise la situación. Es una manera de asegurarse de que todas las personas, sin importar su situación migratoria, sean respetados/as y que cualquier detención se realice siguiendo las leyes aplicables.
¿Cómo se relaciona el habeas corpus con los derechos humanos?
El habeas corpus es muy importante para proteger nuestros derechos básicos, en especial el derecho a ser libres y a no ser detenidos/as sin una buena razón. Es una parte fundamental de lo que conocemos como derechos humanos, que son los derechos que todos/as tenemos simplemente por ser personas.
¿Qué papel juegan las organizaciones de derechos humanos en el proceso de habeas corpus?
Las organizaciones que luchan por los derechos de las personas pueden ser de gran ayuda cuando alguien necesita pedir el habeas corpus. Estas organizaciones ofrecen apoyo y consejos para entender mejor cómo actuar si crees que tus derechos no se han respetado. Trabajan para asegurar que todos/as sean tratados/as de manera justa y que nadie sea detenido/a sin una razón clara y justa. Su apoyo puede ser muy importante, especialmente para quienes no están muy familiarizados con las leyes, ayudándoles a buscar justicia de manera efectiva.
¿Puede el habeas corpus aplicarse en casos de personas sin hogar detenidas por ocupar espacios públicos?
Sí, las personas que no tienen un lugar donde vivir también pueden usar el procedimiento llamado habeas corpus si creen que fueron llevadas por la policía injustamente solo por estar en lugares como parques o calles. Es una forma de pedirle a un/a juez/a que revise bien lo que sucedió y decida si realmente había una razón para que los llevaran.
¿Es aplicable el habeas corpus en casos de detención de activistas medioambientales?
Sí, las personas que luchan por cuidar el planeta y participan en protestas pacíficas para proteger el medio ambiente también pueden recurrir al habeas corpus si son llevadas por la policía sin una razón justa. Es una manera de cuestionar y buscar revisión sobre la legalidad de su detención. Es una herramienta para asegurarse de que puedan seguir defendiendo el medio ambiente sin miedo a ser detenidos/as sin motivo.
¿Pueden los menores de edad utilizar el habeas corpus si son detenidos durante manifestaciones?
Sí, los menores de edad que participan en manifestaciones y son detenidos pueden usar el habeas corpus, pero necesitarán que sus padres/madres, tutores/as o representantes legales lo hagan por ellos. Este procedimiento es una forma de pedir que se revise si fue correcto detenerlos/as, asegurando que se respeten sus derechos y que todo se haya hecho de acuerdo con la ley.
¿El habeas corpus se puede emplear en situaciones donde personas con discapacidad son detenidas sin justificación adecuada?
Sí, las personas con discapacidad tienen el derecho de pedir que se revise su detención si creen que no fue justa, utilizando el habeas corpus. Es una herramienta clave para asegurar que sus derechos sean considerados y para defenderse contra detenciones sin una base sólida.
¿Es posible utilizar el habeas corpus para cuestionar la detención de personas por su orientación sexual o identidad de género?
Sí, si alguien es detenido injustamente por su orientación sexual o identidad de género, puede recurrir al habeas corpus. Esta es una manera de asegurarse de que se respeten sus derechos fundamentales garantizando así que ninguna persona sea detenida por motivos discriminatorios.
¿Puede el habeas corpus ayudar en casos de detención de periodistas por ejercer su libertad de expresión?
Sí, los/as periodistas tienen la opción de usar el habeas corpus si son detenidos/as por hacer su trabajo y expresarse libremente. Este procedimiento les brinda la oportunidad de solicitar a un/a juez/a que evalúe la legalidad de su detención, contribuyendo a la protección de su capacidad para informar y expresar opiniones sin restricciones indebidas.
¿Puede el habeas corpus ser utilizado para proteger a los/as ancianos/as detenidos/as en situaciones vulnerables?
Sí, las personas mayores que se encuentren en situaciones complicadas tienen la opción de solicitar una revisión sobre su detención a través del habeas corpus. Este paso es importante para confirmar que todo se haya hecho siguiendo la ley y para cuidar que sean tratados/as correctamente.
¿Es posible aplicar el habeas corpus en casos de confinamiento solitario/a prolongado en prisiones?
Sí, el habeas corpus puede usarse para revisar si es legal y justo mantener a alguien en confinamiento solitario/a por mucho tiempo en la cárcel. Este recurso ayuda a asegurar que se respeten los derechos de los/as prisioneros/as y que las condiciones en las que están no sean injustas o dañinas. Es una manera importante de proteger a las personas y asegurar que sean tratadas de forma humana, incluso mientras están en prisión.
¿Pueden los/as refugiados/as utilizar el habeas corpus para impugnar detenciones durante el proceso de solicitud de asilo?
Sí, los/as refugiados/as tienen la opción de usar el habeas corpus para desafiar su detención durante el proceso de solicitud de asilo. Este paso es crucial para verificar que su retención se realice siguiendo las leyes y los tratados internacionales. Actúa como un mecanismo de defensa para garantizar un trato justo y conforme a las normativas aplicables, especialmente en un proceso tan crítico como el de buscar asilo.
¿El habeas corpus se puede usar para desafiar la detención de personas por incumplir la cuarentena o medidas sanitarias?
Sí, en situaciones donde las detenciones por no cumplir con la cuarentena o medidas sanitarias parecen exageradas o fuera de la ley, el habeas corpus permite que un/a juez/a examine el caso. Es un paso poderoso hacia la protección de la libertad individual, asegurando que cada detención se examine con lupa para garantizar su justicia y necesidad.
¿Es aplicable el habeas corpus para revisar la detención de personas en instituciones psiquiátricas sin el debido proceso?
– Sí, si alguien se encuentra en un centro psiquiátrico y cree que no se respetaron los procedimientos legales para su ingreso, tiene el derecho de solicitar una revisión de su caso mediante el habeas corpus. Es una manera directa y efectiva de asegurar de que se trate a las personas con justicia y dignidad.
¿Puede el habeas corpus ayudar a personas detenidas bajo leyes antiterroristas que consideren su detención injusta?
Sí, las personas detenidas bajo leyes antiterroristas tienen la opción de usar el habeas corpus para cuestionar si su detención ha sido justa y legal, especialmente si creen que se ha hecho sin suficiente evidencia. Este recurso les permite solicitar una revisión judicial de su caso, proporcionando una oportunidad para defender sus derechos y asegurar que se respeten los procedimientos legales adecuados. Es una herramienta importante para garantizar que las detenciones se basen en pruebas concretas y se realicen de manera justa.
¿Se puede usar el habeas corpus para impugnar la detención de personas en huelga de hambre por sus condiciones de detención?
Sí, las personas que deciden hacer huelga de hambre como forma de protesta por las condiciones en las que están detenidas pueden recurrir al habeas corpus. Este recurso les permite pedir que un/a juez/a revise su situación y las condiciones de su detención. Es una manera de buscar una evaluación imparcial de su caso, asegurando que sus derechos sean considerados y que las condiciones en las que se encuentran cumplan con los estándares legales y humanitarios.
¿Es posible emplear el habeas corpus para cuestionar la detención de personas bajo leyes de sedición o subversión?
Sí, si alguien es arrestado bajo sospecha de actuar en contra del gobierno o de desestabilizar el orden (acusaciones conocidas como sedición o subversión), tiene el derecho de solicitar una revisión de su situación a través del habeas corpus. Esto significa pedir a un/a juez/a que examine si la detención fue apropiada y legal. Es un paso crucial para verificar que se hayan respetado las leyes y los derechos individuales, ofreciendo a las personas una vía para cuestionar y argumentar contra detenciones que no consideren justas o no tuvo una buena razón.
¿Puede el habeas corpus ser utilizado por personas detenidas en operativos policiales masivos sin identificación individual de sospechosos?
Sí, el habeas corpus puede ser utilizado por personas detenidas en operativos policiales masivos donde no se ha hecho una identificación individual de los/as sospechosos/as. Esto sirve para cuestionar si realmente había motivos legales para su detención, enfocándose en la protección de sus derechos. Es una forma efectiva de asegurar que nadie sea retenido/a sin una razón válida, promoviendo la justicia y el respeto por la legalidad en cada situación.
¿Puede el habeas corpus ayudar en situaciones donde la detención impide a la persona ejercer su derecho al voto?
Sí, en casos donde alguien está detenido/a y esto le impide votar, el habeas corpus puede ser un medio efectivo para cuestionar la validez de esa detención y salvaguardar sus derechos democráticos. Permite a los/as afectados/as pedir a un/a juez/a que revise su situación, buscando una solución que respete su capacidad de participar en elecciones. Este proceso es vital para garantizar que todas las personas tengan la posibilidad de ejercer su derecho al voto, un pilar fundamental de la democracia.
¿Qué impacto tiene el habeas corpus en la detención preventiva antes del juicio?
Imagina que alguien es detenido/a y tiene que esperar un tiempo antes de que se realice su juicio. El habeas corpus es una herramienta que esa persona o alguien más por ella puede usar para preguntar a un/a juez/a: «¿Es realmente necesario que esté detenido/a mientras espero mi juicio?». Esto ayuda a evitar que las personas sean detenidas más tiempo del necesario sin una buena razón, asegurando que todos/as sean tratados/as de manera justa y con respeto.
¿Cómo se relaciona el habeas corpus con el derecho a la salud en el contexto de detención?
Si tú o alguien que conoces está detenido/a y no recibe el tratamiento médico que necesita, hay una forma de pedir ayuda. Este procedimiento se llama habeas corpus y funciona como una solicitud a un/a juez/a, expresando: «Necesito atención médica y no la estoy recibiendo». Es una manera de proteger el derecho de todas las personas a ser cuidadas adecuadamente, incluso si están detenidas. Garantiza que nadie quede desatendido/a y que cada persona obtenga el tratamiento médico necesario.
¿Qué sucede si el habeas corpus es denegado? ¿Existen otras vías de recurso?
Si intentaste usar el habeas corpus para ayudar a alguien detenido/a y no funcionó, aún hay otras formas de buscar ayuda. Puedes solicitar a un tribunal superior que revise el caso de nuevo, o incluso explorar otros recursos legales que pueden ser adecuados para proteger los derechos de la persona.
¿Cómo se asegura la transparencia y el derecho a la información durante el proceso de habeas corpus?
Cuando alguien usa el habeas corpus para cuestionar su detención, es importante que todo el proceso sea claro y abierto. Esto significa que tanto la persona detenida como su abogado/a pueden ver y usar toda la información que se presente en el caso. Además, cuando el/la juez/a decide sobre el habeas corpus, explica sus razones de manera que todos/as puedan entender. También, desde el principio, a la persona detenida se le informa sobre su derecho a pedir el habeas corpus y, si necesita ayuda, se le debe ofrecer un/a abogado/a. Todo esto ayuda a que el proceso sea justo y transparente.
¿Cómo influye el habeas corpus en la protección de los derechos digitales de las personas detenidas?
En un mundo donde pasamos mucho tiempo en línea, el habeas corpus ayuda a proteger nuestros derechos digitales, incluso si estamos detenidos/as. Si alguien es detenido/a por algo relacionado con lo que hizo o dijo en internet, el habeas corpus permite preguntar si es justo y si se respetaron las reglas al usar esa información digital. Es una forma de asegurarse de que nuestra vida digital también esté protegida y que la información en línea se use de manera justa y legal.
Ejemplos de utilización del Habeas Corpus
Caso de detención por error de identidad:
Imagina a una persona llamada Juan, quien es detenido por la policía porque lo confunden con otra persona que cometió un delito. Juan no ha hecho nada malo, pero está detenido sin poder salir. Utilizando el habeas corpus, Juan puede pedir a un/a juez/a que revise su caso rápidamente. El/la juez/a ve que Juan no es la persona que buscaban y ordena su liberación. Así, Juan puede regresar a su casa gracias al habeas corpus.
Caso de detención prolongada sin explicación:
María es arrestada por participar en una manifestación pacífica. Aunque usualmente deberían decirle por qué está detenida o dejarla ir pronto, María permanece en la estación de policía por varios días sin que le informen nada. A través del habeas corpus, María solicita que un/a juez/a revise su situación. El/la juez/a determina que no hay motivo válido para mantener a María detenida tanto tiempo y ordena que la liberen.
Caso de condiciones de detención inadecuadas:
Carlos es detenido y llevado a un lugar donde las condiciones son muy malas: está muy sucio, hace mucho frío, y no le dan suficiente comida. Carlos siente que esto no es justo y que nadie debería estar en esas condiciones. Utilizando el habeas corpus, Carlos pide a un/a juez/a que mire cómo está siendo tratado. El/la juez/a, al ver las malas condiciones, puede tomar medidas para mejorar la situación de Carlos o incluso ordenar su liberación.
Caso de activista medioambiental detenido:
Ana, una activista que lucha por proteger los parques y ríos, es detenida durante una protesta. Aunque Ana solo estaba expresando su opinión de forma pacífica, la detienen sin darle razones claras. Ana recurre al habeas corpus para que un/a juez/a revise su caso. El/la juez/a ve que Ana estaba ejerciendo su derecho a expresarse y que no había motivo para detenerla, así que ordena que la liberen.
Caso de detención por perfil racial:
Luis es detenido por la policía mientras camina a su casa, simplemente porque coincide con un perfil racial específico que la policía estaba buscando, sin ninguna otra prueba. Luis sabe que no ha hecho nada malo y que su detención no es justa. A través del habeas corpus, Luis puede pedir a un/a juez/a que examine su caso. El/la juez/a determina que no hay razón válida para la detención de Luis y ordena su liberación.
Caso de una persona sin hogar detenida por dormir en la calle:
Pedro, una persona sin hogar, es detenido por dormir en un parque público, algo que hace porque no tiene otro lugar donde ir. Aunque solo buscaba un lugar para descansar, se encuentra detenido sin entender bien por qué. Utilizando el habeas corpus, Pedro puede pedir a un/a juez/a que revise su caso. El/la juez/a, al entender la situación de Pedro, puede decidir liberarlo y buscar alternativas para ayudarlo, reconociendo que su detención no era justa.
Caso de una persona con discapacidad mental detenida sin comprender la situación:
Elena, quien tiene una discapacidad mental, es detenida por causar una pequeña alteración en público, algo que ocurrió porque estaba confundida y asustada. Elena no comprende por qué está detenida ni puede defenderse adecuadamente. A través del habeas corpus, un/a representante legal o un/a familiar de Elena puede solicitar que un/a juez/a revise su caso. El/la juez/a puede ordenar que se tomen medidas especiales para asegurar que Elena reciba el cuidado y la comprensión que necesita, en lugar de mantenerla detenida.
Caso de un menor de edad detenido sin contacto con sus padres:
Carlos, un chico de 16 años, es detenido por estar en una zona donde se cometió un delito, aunque él solo pasaba por allí. Carlos es llevado a una estación de policía y no le permiten llamar a sus padres. Utilizando el habeas corpus, los padres de Carlos pueden pedir a un/a juez/a que revise por qué su hijo está detenido y sin comunicación. El/la juez/a puede ordenar que Carlos sea liberado a sus padres y que se respeten sus derechos como menor de edad.
Caso de una mujer embarazada detenida en condiciones inadecuadas:
Sofía, quien está embarazada, es detenida durante una revisión de documentos. Aunque debería ser un procedimiento rápido, Sofía se encuentra retenida en un lugar que no es seguro para su estado. A través del habeas corpus, Sofía puede solicitar que un/a juez/a revise su detención, especialmente considerando su embarazo. El/la juez/a, al ver las condiciones y la situación de Sofía, puede decidir liberarla para proteger su salud y la del bebé.
Caso de un refugiado detenido sin acceso a procesos legales:
Ahmed, un refugiado que huyó de su país buscando seguridad, es detenido al llegar a un nuevo país. Aunque busca asilo, se encuentra detenido sin información sobre cómo proceder. Utilizando el habeas corpus, Ahmed o un/a representante legal pueden pedir a un/a juez/a que revise su caso. El/la juez/a puede determinar que Ahmed debe tener acceso a un proceso justo para solicitar asilo y ordenar su liberación mientras se revisa su solicitud.
Modelo de escrito de Habeas Corpus
ESCRITO SOLICITANDO INCOACIÓN DE HABEAS CORPUS
AL JUZGADO DE GUARDIA DE ___________________________ [NOTA: Indicar el Juzgado del lugar donde el interesado se encuentre privado de libertad]
D./Dª __________, [NOTA: El privado de libertad, o su cónyuge, compañero/a sentimental, ascendientes, descendientes, hermanos o representante legal, indicando todas sus circunstancias personales y el parentesco o la relación, en su caso, con el detenido o privado de libertad, o EL FISCAL, el DEFENSOR DEL PUEBLO, o incluso el propio JUEZ competente, de oficio, y en la práctica también se admite que lo formule el Abogado defensor], ante el Juzgado comparezco y DIGO:
Que, mediante el presente escrito, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/1984, vengo a instar la incoación del procedimiento de Habeas Corpus [NOTA: En caso de que no sea el propio interesado] de D____________________________________________________________, para que sea presentado de forma inmediata ante la Autoridad Judicial. A los efectos del art. 4 de la citada Ley, señalo:
Que el lugar en que se encuentra el detenido es _____________________, [NOTA: La Comisaría de Policía de__________, C/ __________, o en casa de ____________________, C/________________________,] , estando custodiado por ________________________-___, bajo las órdenes de__________________________________________________________,
El motivo por el que se solicita el Habeas Corpus es el siguiente: [NOTA: Indicar el que proceda]
Detención ilegal
Internamiento ilícito.
Plazo de detención superior al legalmente autorizado (72 horas).
Violación de derechos del detenido.
Otras circunstancias relevantes son _________________________________________________________________, [NOTA: Indicar en su caso las que concurran] .
En su virtud,
AL JUZGADO SUPLICO: Que tenga por instado procedimiento de Habeas Corpus en favor de D____________________________________, lo incoe, y disponga que dicho Sr. pase a su presencia de forma inmediata, para resolver lo que proceda en orden a su situación personal antes de 24 horas.
En _____________________________________________________________________, [NOTA: Lugar y fecha]
Fdo: _______________________________________, [NOTA: La persona que solicite el Habeas Corpus] [NOTA: En caso de intervención de Abogado/a y/o Procurador/a, habrá de incluirse su respectiva firma electrónica (esta firma electrónica no será exigible a los particulares hasta el 1 de enero de 2017)]
Puedes descargar este modelo desde este enlace.; el fichero está en formato odt de LibreOffice para su edición bajo criterios de interoperabilidad; si no cuentas con la posibilidad de usar esta suite ofimática, puedes realizar su conversión desde algún conversor online. Por ejemplo: